Papiro de 2.700 años refuerza enlace entre judíos y Jerusalén

Papiro de 2.700 años refuerza enlace entre judíos y Jerusalén

Esta y otras pruebas pueden ayudar a calentar el debate sobre la reciente resolución de la ONU, que ignora la conexión judía con varios puntos de Jerusalén y el Monte del Templo.

ISRAEL. – Un raro y antiguo papiro que data del período del Primer Templo – hace 2.700 años – puede ayudar a probar la más antigua mención en hebreo sobre Jerusalén y reforzar las conexiones históricas judías con la ciudad.

Se cree que el material frágil, había sido saqueado de una cueva en el Desierto de Judea y al parecer fue comprado por una empresa privada hace varios años. La datación realizada por radiocarbono determinó que el papiro es del siglo 7, a.

C. y es uno de los tres papiros restantes de este período, escrito en hebreo y con antecedentes de los Manuscritos del Mar Muerto.

El trozo de papiro, que fue presentado formalmente por la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA), mide 11 cm por 2,5 cm. En sus dos líneas de inscripción irregular en negro paleo-hebraico, parece presentar una nota en una expedición para una entrega de dos odres en “Jerusalén”, la capital de Judea. El texto completo de la inscripción dice: “De la sierva del rey Naharata (local cerca de Jericó), dos odres de vino para Jerusalén”.

El hecho de que la nota fue escrita en papiro, en lugar de un material más barato de la época, sugiere que el transporte de los odres puede haber sido enviada a un estatus social o un personaje político muy importante.

MalianteoCristiano.com

En una conferencia de prensa en Jerusalén con los funcionarios de la IAA, el premiado y estudioso biblista, Shmuel Ahituv dijo que la mención de un “siervo del rey” enviando los odres para “Jerusalén” indica que fue enviada por una mujer prominente para la capital.

Ahituv también dijo que era importante que el texto presentase la ortografía “Yerushalem” como una referencia al nombre de la ciudad, que se encuentra con mayor frecuencia en la Biblia. Sólo hay cuatro casos en la Biblia, señaló él, en los cuales Jerusalén es citada como “Yerushalayim” con una letra adicional “Yod”, la forma en que se pronuncia el hebreo moderno.

Ahituv estudió el papiro después de su adquisición por parte de una persona que pidió el anonimato.

Amir Ganor, director de la división de prevención de robo de antigüedades de IAA, dijo que el papiro provenía de una cueva de Nahal Hever, en el Desierto de Judea. El clima es seco, pero lugar fresco cerca del Mar Muerto, esto permitió la preservación del fragmento a lo largo de milenios.

Eitan Klein, de IAA dijo que la edad de los papiros había sido confirmada mediante la comparación de la ortografía del texto con otros textos de la época.

Aunque otros textos antiguos escritos en hebreo, grabados en piedra y garabateados en piezas de cerámica del mismo período, los únicos textos outors, papiros conocidos en hebreo antes de la caída del reino de Judá en el año 586 a.C. fueron el ‘Marzeah Papyrus’, que sería el final del siglo 7 a.C., y otro papiro encontrado en Qumrán.

La Autoridad de Antigüedades de Israel se ha movilizado para combatir el robo de antigüedades del patrimonio arqueológico del país, con especial énfasis en cuevas de piedra caliza que salpican la cuesta abajo hacia el Mar Muerto. Estas cuevas remotas produjeron dos de las colecciones más importantes de los antiguos textos hebreos, los Manuscritos del Mar Muerto y las Cartas de Bar Kochba.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Share via
Send this to a friend

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close